lunes, 27 de febrero de 2012

TÉRMINOS BÁSICOS DE INVESTIGACIÓN


yo marcela lizcano del grado 11 quiero presentarles a través de mi blog una nueva forma de sistematizar experiencias significativas que permitan el crecimiento investigativo mediante consultas realizadas en  los encuetros pedagógicos y como esto influye en mi diario vivir. 


"Todos nosotros sabemos algo. Todos nosotros ignoramos algo. Por eso, aprendemos siempre" PAULO FREIRE



TÉRMINOS BÁSICOS DE INVESTIGACIÓN


 CONOCIMIENTO

El Conocimiento es un conjunto integrado por información, reglas, interpretaciones y conexiones puestas dentro de un contexto y de una experiencia, que ha sucedido dentro de una organización, bien de una forma general o personal. El conocimiento sólo puede residir dentro de un conocedor, una persona determinada que lo interioriza racional o irracionalmente.


AUTORES 

Platon
Immanuel Kant
Aristoteles
Michael Polangi
 Peter Senge 

CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

Llamado Conocimiento Crítico, no guarda una diferencia tajante, absoluta, con el conocimiento de la vida cotidiana y su objeto puede ser el mismo. Intenta relacionar de manera sistemática todos los conocimientos adquiridos acerca de un determinado ámbito de la realidad. Es aquel que se obtiene mediante procedimientos con pretensión de validez, utilizando la reflexión, los razonamientos lógicos y respondiendo una búsqueda intencional por la cual se delimita a los objetos y se previenen los métodos de indagación.

AUTORES

Karl Popper
Bertran Russell
L. Brilliuen

INVESTIGAR

Investigar es hacer acciones y diligencias para averiguar una cosa viene del latín "investigare" que significa "en pos de la huella de", es buscar, indagar, averiguar una cosa, revisar huellas para encontrar la verdad.

AUTORES

 Kurt Lewis

INVESTIGACIÓN

Es un proceso formal y sistemático que pensar que emplea instrumentos y procedimientos especiales con miras a la resolución de problemas, de problemas a la búsqueda de respuestas en torno a una situación o a la adquisición de nuevos conocimientos. Es un proceso que mediante, a la aplicación del método identifico procura obtener información relevante a fididegma, para entender verificar, corregir o aplicar el conocimiento.


AUTORES

 Kerlinger
 Mckeinan

HIPOTESIS

Las hipótesis nos indican lo que estamos buscando o tratando de probar y pueden definirse como explicaciones tentativas del  fenómeno   investigado  formuladas  a  manera  de  proposiciones.  Las  hipótesis  no  necesariamente  son  verdaderas; pueden  o  no   serlo,  pueden  o  no  comprobarse  con  hechos.  Son  explicaciones   tentativas,  no   los  hechos  en   sí.  El investigador al formularlas no pude asegurar que vayan a comprobarse.


AUTORES

 Roberto Hernández

TESIS

Tesis proviene del latín thesis que, a su vez, deriva de un vocablo griego. Se trata de una proposición o conclusión que se mantiene con razonamientos. La tesis es una afirmación de veracidad argumentada o justificada cuya legitimación depende de cada ámbito. Esto quiere decir que no es lo mismo una tesis personal sobre un tema cualquiera que una tesis científica.

AUTORES


SISTEMATIZAR

Un proceso permanente y acumulativo de creación de conocimientos a partir de las experiencias de intervención en una realidad social. Ello alude a un tipo de conocimientos a partir de las experiencias de intervención, aquélla que se realiza en la promoción y la educación popular, articulándose con sectores populares y buscando transformar la realidad.

AUTORES
      
Roberto
 Alfredo Ghiso

PROBLEMA

Un problema es una determinada cuestión o asunto que requiere de una solución. Es una operación mediante la cual se especifica claramente y de un modo concreto sobre qué se va a realizar la investigación.

AUTORES
   
Aristoteles
 Immanuel Kant
 Warren Goldberg

OBSERVACION

La observación es la técnica de investigación básica, sobre las que se sustentan todas las demás, ya que establece la relación básica entre el sujeto que observa y el objeto que es observado, que es el inicio de toda comprensión de la realidad. 

AUTORES

Bunge

BIBLIOGRAFIA

http://www.itescam.edu.mx/principal/sylabus/fpdb/recursos/r7598.DOC