CONSTRUCCIÓN DEL
PRODUCTO FINAL DE INVESTIGACIÓN
1. CONCEPTUALIZACION
J. Ortega y Gasset: "El ensayo es la ciencia sin la prueba explícita". Con esto se subraya que no es un discurso irresponsable sino un texto que obvia el aparato teórico y la aridez de las fórmulas y cuadros con el fin de aumentar la lecturabilidad y la capacidad explicativa.
Alfonso Reyes: "el ensayo es la literatura en su función ancilar". La palabra "ancilla", es decir, esclava, sirve para expresar el papel subalterno que lo ornamental e imaginativo tiene para el género.
Gómez de Baquero (1917): "El ensayo está en la frontera de dos reinos: el de la didáctica y el de la poesía y hace excursiones del uno al otro".
Eduardo Gómez de Baquero (más conocido como Andrenio) afirmó en 1917 que «el ensayo está en la frontera de dos reinos: el de la didáctica y el de la poesía y hace excursiones del uno al otro».
Michel de Montaigne, cuentan los estudiosos de la historia, fue uno de los referentes más sobresalientes del género ensayístico en sus inicios, a partir de la publicación de“Essais” en 1580. Posteriormente, junto a Francis Bacon estableció los principios históricos y estilísticos del género, y lo ubicó entre los géneros literarios naturales, junto a los otros cuatro (narrativa, dramática, lírica y narrativa).
Gómez (1976) expresa esto en las siguientes palabras: "el ensayista reacciona ante los valores actuales para insinuarnos una interpretación novedosa o proponernos una revaluación de las ya en boga, pero una vez abierta la brecha y tendido el puente del nuevo entendimiento, el ensayista, como creador al fin y al cabo, deja al especialista el establecer la legitimidad de lo propuesto, sin renunciar él mismo a continuarlo en otra ocasión".
J.L. Gómez (1976): "Se intenta únicamente dar un corte, uno sólo, lo más profundo posible y absorber con intensidad la savia que nos proporcione".
2. ELEMENTOS BÁSICOS PARA CONSTRUIR UN ENSAYO:
El PLANTEAMIENTO: Se cuenta con la exposición del problema, la mayoría de ocasiones se presenta como resumen.
LA TESIS: La defensa de la tesis a través del análisis de los juicios que giran entorno a las posturas que tiende a defender la tesis.
LA CONCLUSIÓN: Con la finalidad de resaltar la importancia de los hechos que validaron la hipótesis, para finalmente atar cabos y dar una respuesta a las interrogantes planteadas.
Ensayo Literario : Se define como aquel donde el autor plasma de manera libre y subjetiva su impresión y reflexiones a cerca de la vida misma. Trasciende la estética y las normas Este puede abarcar conceptos diversas disciplinas. Crean una visión dinámica y libre; ¨lo que el autor plasma en su trabajo¨. Ensayo Literario.
Ensayo Científico : Conocido también como el genero "literario-científico" Involucra la lógica de la naturaleza con la capacidad imaginativa del autor. El ensayo explora a fondo la realidad, al acercarse a la "verdad" de las cosas. Comparte con el arte la originalidad, la intensidad y la belleza expresiva. Ensayo Científico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario