AUTOR: CARLOS CUAUHTÉMOC SÁNCHEZ
CUAUHTEMOC, Carlos. un grito desesperado, editorial diamante. México, 1992, 190 pág.
ESTUDIO DEL AUTOR
Carlos Cuauhtémoc Sánchez (15 de abril de 1964) es un escritor mexicano. Sus libros combinan historias dramáticas con mensajes de desarrollo humano basados en principios morales católicos. Ha sido colaborador en diversos foros de radio y televisión como especialista en el área de formación humana.
Es licenciado en ingeniería y catedrático de dirección de empresas y ciencias exactas. Ha sido criticado por su posición conservador hacia temas como el aborto, la familia y la sexualidad fuera del matrimonio. De igual manera las críticas más reacias se centran en el hecho de que en sus libros se encuentra de manera frecuente un dilema moral que es abordado y resuelto desde una perspectiva de aleccionamiento; esto sucede sobre todo en sus primeros y más conocidos trabajos: “Juventud en éxtasis”, “Un grito desesperado”, “La última oportunidad” y “Volar sobre el pantano”.
Los temas que aborda generalmente son: el infortunio de algunos mexicanos que quedaron sepultados bajo los escombros de un edificio en Tlaltelolco, después del terremoto de 1985 (Mujeres de Conquista), el tema de las drogas, incluyendo algunas de uso común muy poco conocidas, (En pie de guerra), finanzas y manejo de recursos económicos (Te desafío a prosperar), trastornos alimentarios (Los fantasmas del espejo), cómo elegir carrera profesional: (Decisión Crucial), la problemática del primer amor los errores de la idealización en una compleja enramada de dilemas juveniles (La fuerza de Sheccid, Los ojos de mi princesa).
Las obras de este autor han alcanzado las listas de los libros más vendidos de la literatura latinoamericana.
ANÁLISIS
1 y 2 Capítulo
a. Subrayar palabras claves 10
b. 5 ideas principales
c. Objeto de estudio central con su función
d. Objeto de estudio secundario con su función
e. Problematizar lo leído
f. Resumen y síntesis en (2 hojas) de lo leído
primera parte
PRIMER CAPITULO "LA METAMORFOSIS"
PALABRAS CLAVES:
- confianza: es la opinión favorable en que una persona o grupo será capaz y deseará actuar de manera adecuada en una determinada situación y pensamientos. La confianza se verá más o menos reforzada en función de las acciones, los actos previos y las posibles pruebas halladas.
- relaciones humanas: ese es el nombre dado al conjunto de interacciones que se da en los individuos de una sociedad, la cual tiene grados de órdenes jerárquicos.
- preocupación: Sentimiento de inquietud, temor o intranquilidad que se tiene por una persona, una cosa o una situación determinada.
- ansiedad: es una respuesta emocional o conjunto de respuestas que engloba: aspectos subjetivos o cognitivos de carácter displacentero, aspectos corporales o fisiológicos caracterizados por un alto grado de activación del sistema periférico, aspectos observables o motores que suelen implicar comportamientos poco ajustados y escasamente adaptativos.
- comprensión: se refiere a entender, justificar o contener algo. La comprensión, por lo tanto, es la aptitud o astucia para alcanzar un entendimiento de las cosas.
- venganza: consiste primordialmente en el desquite contra una persona o grupo en respuesta a una mala acción percibida. Aunque muchos aspectos de la venganza se asemejan al concepto de justicia, la venganza en general persigue un objetivo más injurioso que reparador.
- pensamiento positivo: Aquello que nos decimos a nosotros mismos afecta radicalmente la calidad de nuestras vidas y nuestra habilidad para hacer cosas efectivamente.
- actitud: La actitud es la forma de actuar de una persona, el comportamiento que emplea un individuo para hacer las cosas.
IDEAS PRINCIPALES:
Ignoro a que me dedicare mañana, ni si tu seguirás siendo profesoras, ni si tendremos el animo para continuar viviendo aquí, ni si alguna vez recuperare la confianza en la gente como para volver a dar un consejo de amor.
No existe en la tierra persona mas afectada física y emocionalmente por la perdida de ese bebe, así que era injusto que te recriminara.
Te quedaste callada mirándome tiernamente. sabias que eso no era verdad. si estuviera afligido por tu dolor estaría brindándote mi apoyo , como solía hacerlo cuando tenias algún problema.
En ese instante, disueltos el uno en el otro, me susurraste que no te importaba haber tenido un aborto, ni te importaba nada de lo que pudiera pasarte en el futuro si nos manteníamos juntos.
Se que tu fuiste la protagonista principal del drama ¿pero te gustaría saber como se vio el espectáculo desde mi butaca?.
OBJETO DE ESTUDIO CENTRAL.
pensamiento positivo:
no basta con desaparecer de la sociedad al culpable de esta desgracia cuando pululaban millones de muchachos igualmente mines por todas partes.
OBJETO DE ESTUDIO SECUNDARIO
confianza
Ignoro a que me dedicare mañana ni si tu seguirás siendo profesora, ni si tendremos el animo para continuar viviendo aquí, ni si alguna vez recuperare la confianza en la gente como para volver a dar un consejo de amor.
PROBLEMATIZACION
¿De qué manera la confianza de la persona influye
en la idealización de un pensamiento positivo?
SEGUNDO CAPITULO: EL ROBO DEL PORTAFOLIOS
PALABRAS CLAVES:
OBSERVACIÓN: es una actividad realizada por un ser vivo (como un ser humano), que detecta y asimila la información de un hecho, o el registro de los datos utilizando los sentidos como instrumentos principales.
CONOCIMIENTO: Hechos, o datos de información adquiridos por una persona a través de la experiencia o la educación, la comprensión teórica o práctica de un asunto u objeto de la realidad.
PERSONALIDAD: es un constructor psicológico, con el que nos referimos a un conjunto dinámico de características de una persona.
RELACIONES HUMANAS: ese es el nombre dado al conjunto de interacciones que se da en los individuos de una sociedad, la cual tiene grados de órdenes jerárquicos.
COMPRENSIÓN: se refiere a entender, justificar o contener algo. La comprensión, por lo tanto, es la aptitud o astucia para alcanzar un entendimiento de las cosas.
AUTOESTIMA: es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos, hacia nuestra manera de ser y de comportarnos, y hacia los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carácter.
RESPONSABILIDAD: es un valor que está en la conciencia de la persona, que le permite reflexionar, administrar, orientar y valorar las consecuencias de sus actos, siempre en el plano de lo moral.
VERDAD: abarca desde la honestidad, la buena fe y la sinceridad humana en general, hasta el acuerdo de los conocimientos con las cosas que se afirman como realidades
INTELIGENCIA: es la capacidad de entender, asimilar, elaborar información y utilizarla para resolver problemas.
IDEAS PRINCIPALES
Todo ser humano aprende a autovalorarse en el lugar donde cree, ayudado de las personas con las que convive.
En las familias nacen las expectativas del individuo, su moral, su forma de sentir, su personalidad.
Estaba acostumbrado a reaccionar como la carga social, el delincuente en potencia que me había convencido que era.
cuando motivado por alguna circunstancia especial percibía la sensación interna de no ser tan malo.
el origen de la autovaloracion de un individuo se halla en su familia. la gente se comporta en la calle como aprendió hacerlo en la casa.
OBJETO DE ESTUDIO CENTRAL
AUTOVALORACION
Todo ser humano aprende a autovalorarse en el lugar donde cree, ayudado de las personas con las que convive. En las familias nacen las expectativas del individuo, su moral, su forma de sentir, su personalidad. el origen de la autovaloracion de un individuo se halla en su familia. la gente se comporta en la calle como aprendió hacerlo en la casa.
OBJETO DE ESTUDIO SECUNDARIO
PERSONALIDAD
Tenia conocimiento que en el colegio al que asistía había sido originalmente un centro de capacitación para empresas. aun en la fecha se daban cursos de "principios para el éxito", "relaciones humanas" y "personalidad"
PROBLEMATIZACION
¿ de que manera la autovaloracion interviene en la determinación de la personalidad del ser humano?
RESUMEN DEL PRIMER Y SEGUNDO CAPITULO
En esta primera y segunda parte nos narran sobre la personalidad del joven en los hogares y el colegio. debido a que nos presentan el caso de una familia en la que se reflejan los problemas que se pueden presentan si no hay comunicación y amor hacia su familia, ya que nos muestra a un joven que en su plena adolescencia vive en problemas psicológicos que lo llevan a la indisciplina y a la falta de autoestima ya que ve a sus padres como sus enemigos y no cree que en ellos y no los puede ver como personas de confianza ya que para el son unos hipócritas que lo único que hacen es culparlo de sus problemas.
en estos capitulos se ve la ayuda que le brinda el rector del colegio al que el asiste ya que el lo ve como una persona que tiene sentimientos muy profundos y con los que el puede encontrar paz interior para buscar ayuda a sus problemas. por tal motivo el intenta contactar a su hermano que se fue de la casa para ver si lo puede ayudar para que no termine cometiendo un error del que se pueda arrepentir.
a continuación un resumen de cada capitulo.
Capitulo N° 1 .- Metamorfosis.
Relata como la esposa del director Tadeo Yolza pierde a su bebe, como el piensa en vengarse como se siente impotente de no poder hacer nada; Pero su esposa le dice que fue un accidente que un alumno le había golpeado el vientre por casualidad pero Tadeo Yolza no entiende razones. AL final del capitulo Tadeo y su esposa terminan el la ducha refugiados uno del otro por el dolor que sentían de haber perdido a su bebe.
Capitulo N° 2 .- EL robo del Portafolios
Relata la manera como el hermano de Gerardo, Saúl es expulsado de su centro de estudios por una broma que el mismo había planificado y sus compañeros se la hicieron a el, encerrándolo en el baño con su novia.
El director de la escuela quien resulta ser Tadeo Yolza manda a llamar a su padre de Saúl, quien era una hombre demasiado brusco e intransigente. El padre y el director Tadeo Yolza discuten. El doctor Hernández padre de Saúl lo bofetea y salen de la oficina.
Después regresan Gerardo y su padre a hablar con el director le dicen que Saúl ha fugado de su casa, los 2 discuten y salen de la oficina en eso es que Gerardo cojé un maletín y sale apresurado.
TERCER CAPITULO: DOCUMENTOS EXCEPCIONALES
PALABRAS CLAVES:
transformación: hace referencia a la acción o procedimiento mediante el cual algo se modifica, altera o cambia de forma manteniendo su identidad. Adjetivo: transformada, transformado.
actitud:La actitud es la forma de actuar de una persona, el comportamiento que emplea un individuo para hacer las cosas.
carácter:característica diferenciadora de algo.
convivencia: es una forma de relacionarnos que debemos escoger desde muy jóvenes.
equilibrio emocional: Se denomina equilibrio emocional a las respuestas emocionales adecuadas que un individuo brinda hacia el entorno que lo rodea.
responsabilidad:es un valor que está en la conciencia de la persona, que le permite reflexionar, administrar, orientar y valorar las consecuencias de sus actos, siempre en el plano de lo moral.
reflexión:es el trabajo permanente con la cual uno se examina a sí mismo poniendo en tela de juicio sus conocimientos.
sociedad:es el conjunto de individuos que interaccionan entre sí y comparten ciertos rasgos culturales esenciales, cooperando para alcanzar metas comunes.
IDEAS PRINCIPALES
el medio en el que se desenvuelven los jóvenes es cada vez mas peligrosos. las borracheras, el amor libre, la deserción escolar, la rebeldía contra los padres son tópico usuales entre ellos.
el mal se ha infiltrado incluso en hogares de padres aparentemente instruidos y responsables que en forma inexplicable han venido a verme desconsolados porque no saben donde es que fallaron.
en la educación de los hijos se cometen muchos errores involuntarios, errores que tarde o temprano se revierten como una avalancha de nieve que nunca se sabe como ni cuando se origino.
no seas altivo ni orgulloso pues perderás el tiempo leyendo conceptos de paz.
no porque hayas oído mucho puedes considerarte erudito. el que cree saber solo es un fanfarrón.
OBJETO DE ESTUDIO CENTRAL
equilibrio emocional
los patrones de neurosis depresiva: exageraba nuestras faltas y al principio nos reprendía en forma humillante para después deshacerse en lamentos y añoranzas respecto a como debíamos a ser y no eramos.
OBJETO DE ESTUDIO SECUNDARIO
convivencia
estoy convencido que el arte de las artes es la convivencia, porque es la única disciplina que exige la perfecta coordinación de dos virtuosos en la destreza de dar y perdonar.
PROBLEMATIZACION
¿ de que manera el equilibrio emocional en el ser humano conlleva a la edificación de una buena convivencia?
RESUMEN
Mediante este tercer capitulo el libro nos muestra como el equilibrio emocional en la persona da paso a la convivencia que se debe tener con los demás por tal motivo nos muestras que los errores que se lleguen a cometer pueden marcar la vida de los demás dejando secuelas que en muchas ocasiones llegue a perjudicar su estado emocional.
Cuenta como Gerardo vivía su vida con sus amigos haciendo cosas que no estaban bien.
Al encontrar soluciones para nuestra vida se puede llegar a la meditación de lo que se esta realizando en el cual se marcara nuevas cosas y una nueva forma de desempeñarme en la sociedad, encontrando así equilibrio emocional.
el medio en el que se desenvuelven los jóvenes es cada vez mas peligrosos. las borracheras, el amor libre, la deserción escolar, la rebeldía contra los padres son tópico usuales entre ellos.
el mal se ha infiltrado incluso en hogares de padres aparentemente instruidos y responsables que en forma inexplicable han venido a verme desconsolados porque no saben donde es que fallaron.
en la educación de los hijos se cometen muchos errores involuntarios, errores que tarde o temprano se revierten como una avalancha de nieve que nunca se sabe como ni cuando se origino.
no seas altivo ni orgulloso pues perderás el tiempo leyendo conceptos de paz.
no porque hayas oído mucho puedes considerarte erudito. el que cree saber solo es un fanfarrón.
OBJETO DE ESTUDIO CENTRAL
equilibrio emocional
los patrones de neurosis depresiva: exageraba nuestras faltas y al principio nos reprendía en forma humillante para después deshacerse en lamentos y añoranzas respecto a como debíamos a ser y no eramos.
OBJETO DE ESTUDIO SECUNDARIO
convivencia
estoy convencido que el arte de las artes es la convivencia, porque es la única disciplina que exige la perfecta coordinación de dos virtuosos en la destreza de dar y perdonar.
PROBLEMATIZACION
¿ de que manera el equilibrio emocional en el ser humano conlleva a la edificación de una buena convivencia?
RESUMEN
Mediante este tercer capitulo el libro nos muestra como el equilibrio emocional en la persona da paso a la convivencia que se debe tener con los demás por tal motivo nos muestras que los errores que se lleguen a cometer pueden marcar la vida de los demás dejando secuelas que en muchas ocasiones llegue a perjudicar su estado emocional.
Cuenta como Gerardo vivía su vida con sus amigos haciendo cosas que no estaban bien.
Gerardo abre le maletín del director y lee su contenido y se da cuenta que la esposa del director había perdido un bebe por la carta que el le escribía a su esposa y también tenia hojas con frases motivadoras.
Al encontrar soluciones para nuestra vida se puede llegar a la meditación de lo que se esta realizando en el cual se marcara nuevas cosas y una nueva forma de desempeñarme en la sociedad, encontrando así equilibrio emocional.
CUARTO,
QUINTO Y SEXTO CAPITULO
ASALTO A LA ESCUELA
TRES PASOS PARA LA
SUPERACION PLENA
ALBOROTO EN EL AULA
PALABRAS CLAVES:
Melancolía: es un término que
deriva del latín melancholĭa y que tiene origen en un vocablo griego
que significa “bilis negra”. Se trata de la tristeza vaga, permanente
y profunda, que puede haber nacido por causa física o moral y que hace que el
sujeto que la padece no se encuentre a gusto ni disfrute de la vida.
Soledad: la soledad es
la carencia de compañía. Dicha carencia puede ser voluntaria (cuando
la persona decide estar
sola) o involuntaria (cuando el sujeto se encuentra solo por distintas
circunstancias de la vida).
Educación: puede definirse como
el proceso de socialización de los individuos. Al educarse, una
persona asimila y aprende conocimientos. La educación también implica
una concienciación cultural y conductual, donde las nuevas generaciones
adquieren los modos de ser de generaciones anteriores.
Humanidad: humanidad, del
latín humanĭtas, hace referencia a la naturaleza humana, al género
humano o al conjunto de todas las personas del mundo.
Ansiedad: La ansiedad (del latín anxietas, 'angustia, aflicción') es una respuesta emocional o
conjunto de respuestas que engloba: aspectos subjetivos o cognitivos de
carácter displacentero, aspectos corporales o fisiológicos caracterizados por
un alto grado de activación del sistema periférico, aspectos observables o
motores que suelen implicar comportamientos poco ajustados y escasamente
adaptativos.
Escuchar: es un verbo que hace
referencia a la acción de poner atención en algo que es captado por
el sentido auditivo. La palabra, que proviene del latín ascultāre, indica
que la persona apela a las
facultades de su oído para oír lo dicho.
Juventud: un término que deriva
del vocablo latino iuventus, permite identificar al periodo que se ubica
entre la infancia y
la adultez. La Organización de las Naciones Unidas (conocida
como ONU) ha definido a la
juventud como la etapa que comienza a los 15 y se prolonga hasta los 25
años de vida de todo ser humano, aunque no existen límites precisos al
respecto. Las mayores expectativas de vida hacen que, en ciertos
aspectos, personas de 40
años sean consideradas como jóvenes.
Escuela: deriva del
latín schola y se refiere al espacio al que los seres humanos asisten
para aprender. El concepto puede hacer mención al edificio en sí
mismo, al aprendizaje que se desarrolla en él, a
la metodología empleada por el maestro o profesor, o al conjunto de
docentes de una institución.
Autoridad: el concepto
de autoridad hace referencia a una potestad que logra alguien, a un
líder legítimo y a alguien que obtiene poderes o facultades sobre un grupo de
personas.
Ideas principales
La
delincuencia, la drogadicción, la prostitución (la maldad en sí), que
ensombrecen a la humanidad no son sino los frutos de las semillas que se
siembran en los hogares.
La
familia es la base de la sociedad porque todo hombre y mujer que la conforman
se hicieron en una familia.
Las
verdades del amor existen desde siempre. Son parte de la creación divina.
Para
crecer verdaderamente es imprescindible que te pongas en contacto con ellas.
El
que abre su mente e sencillo de corazón y guarda silencio dispuesto a aprender,
consigue asimilar lo que el ufano solo consigue oír. No hay otro primer paso
hacia la grandeza doblega tu orgullo.
OBJETOS DE ESTUDIO
CENTRAL
Superación:
Casi
cualquier persona ha escuchado muchas a lo largo de su vida y eso los hace
suponer que lo saben todo. Por eso es que es tan difícil aconsejar a un adulto
y por eso las personas adultas se superan con vergonzosa lentitud.
OBJETO DE ESTUDIO
SECUNDARIO:
Verdad:
Las
verdades no se saben, se sienten, no se aprenden, se viven.
PREBLEMATIZACION:
¿De
qué manera la educación permite obtener una superación hacia los conocimientos
adquiridos con veracidad y verdad?
RESUMEN
Capitulo
N° 4.- Asalto a la escuela.
Relata
cómo Saúl va donde el director y le pide dinero pero el Director Yolza no le
quiere dar entonces se hace el desmañado y va donde su secretaria para pedirle
que lo ayude en eso entran sus amigos y lo asaltan el quitan todo el dinero que
traía.
Después
Gerardo va y habla con el director y le cuenta que su hermano no era así, que
hace 5 años que su actitud había cambiado cuando lo expulsaron de una escuela
porque se enamoro de su profesora e intento besarla pero Gerardo no sabía mas.
Entonces se da cuenta que lo que le paso a su hermano coincide con lo ocurrido
a la esposa del director y se queda callado.
Capitulo
N° 5.- Tres
Pasos para la Superación Plena
Como
con su padre no se podía hablar porque él pensaba que siempre tenía la razón le
manda una carta con los pasos para una superación plena que él había leído de
los papeles que se encontraban en el maletín que él había hurtado.
Capitulo
N° 6.- Alboroto
en el Aula.
Relata
la forma como los compañeros de Gerardo molestan e incomodan al Profesor
Ricardo que era una persona impuntual. El director entra al salón y lo
encuentra hecho un alboroto y se puso a pensar que si él no podía solucionar
eso no veía el motivo para que él tuviera ese cargo en la escuela. Comenzó a
hablarles y a darles 8 actitudes de alguien que no es aceptado
Gerardo
entra en discusión con el ya que no totalmente de acuerdo con lo que le
mencionan.
Segunda parte
Séptimo, octavo,
noveno, decimo, undécima y duodécimo
La escala de la gente
prioritaria
Es sistema emocional
Abrazo fraternal
Solo cinco leyes
Lay de la
ejemplaridad
Ley del amor
incondicional
PALABRAS CLAVES
Colectiva: Un colectivo es una agrupación
social donde sus integrantes comparten ciertas características o trabajan
en conjunto por el cumplimiento de un objetivo en común.
Disposición: Podemos referirnos a
la disposición como el libre ejercicio de nuestralibertad para decidir sobre nuestras
pertenencias, como cuando se decide vender o donar algo de nuestra propiedad.
Seguridad: puede afirmarse que
este concepto que proviene del latínsecuritas hace foco en la característica
de seguro, es decir, realza la propiedad de algo donde no se registran
peligros, daños ni riesgos. Una cosa segura es algo firme, cierto e
indubitable. La seguridad, por lo tanto, puede considerarse como una certeza.
Generación: es un término con
origen en el latín generatĭo que tiene diversos significados y usos.
Puede utilizarse para nombrar a la acción y efecto de engendrar (procrear)
o a la acción y efecto de generar (producir, causar algo).
Compromiso: deriva del término
latinocompromissum y se utiliza para describir a una obligación que se ha
contraído o a una palabra ya dada. Por ejemplo: “Mañana a las cinco
de la tarde paso por tu casa, es un compromiso”.
Intervención: intervención es
la acción y efecto de intervenir. Este verbo hace referencia a diversas
cuestiones. Intervenir puede tratarse del hecho de dirigir los asuntos que
corresponden a otra persona o
entidad.
Desconfianza: es una sensación que
casi todos los seres humanos experimentamos en la vida; puede ser que la
vivamos como consecuencia directa de haber sido
engañados o defraudados por alguien o bien que sintamos desconfianza porque tal
sensación forma parte de nuestra manera de actuar, ser y pensar en la vida.
Enseñar: es la acción y
efecto de enseñar (instruir, adoctrinar y amaestrar con reglas o
preceptos). Se trata del sistema y método
de dar instrucción, formado por el conjunto de conocimientos, principios e
ideas que se enseñan a alguien.
Ideas principales
Enseñar
sin esperar resultados es la ley del buen maestro, si se quieren que los niños
aprendan, no debe pedírseles a cada instante que demuestren lo que saben, un
padre cabal vive dando ejemplo recto y no exige resultados inmediatos.
Los
hijos cargaran en el subconsciente muchos años, los patrones de conducta que observaron
en sus padres.
El
verdadero hombre de éxito aprende antes de enseñar, observa antes de actuar,
escucha antes de hablar, y obedece las señales que Dios le brinda para entregar
a los demás lo que él ha ido entregando.
Nada
ha sido más destructivo y ha afectado
más
la existencia del hombre que el orgullo.
El
mayor problema que tenemos con las autoridades es nuestro orgullo. Este nos
hace reñir con cualquier persona que intente decirnos que hacer o como vivir.
OBJETOS DE ESTUDIO
CENTRAL
Enseñar
Si
se quieren que los niños aprendan, no debe pedírseles a cada instante que demuestren
lo que saben, un padre cabal vive dando ejemplo recto y no exige resultados inmediatos.
OBJETOS DE ESTUDIO
SECUNDARIO:
Inteligencia
La
compañera inteligente siempre se sale con la suya usando el único método efectivo
la explicación.
PROBLEMATIZACION
¿De
qué manera el método de la maestra al enseñar influye en el desarrollo de la inteligencia
en el niño?
RESUMEN
Capitulo
N° 7.- La escala de la gente Prioritaria.
Dice la
importancia de la vida, el director Yolza t aconseja que pongas a dios en el
1er plano de tu vida y en segundo plano a tu familia, les explica que quieran a
sus familias tal como son que no las critiquen y mucho menos ofendan por que la
familia es una de las cosas más importantes que cada ser humano debe tener y
saber querer y apreciar pese a todo.
Capitulo N°
8 .- El sistema emocional.
Dice el
Director Yolza que tienes que apreciar a tus padres y da una charla sobre esto,
donde intervienen Gerardo y Sahian una chica bonita y con una dulce voz que
estaba en el salón.
Ellos 2
estaban muy interesados en aquel tema. Sahian le intereso mucho la ultima hoja
que leyó el director, pero logro copiarla, Gerardo al percatarse de eso le
decide mostrar las copias que le había sacado a toso los apuntes del director
que estaba en su maletín pero le dice que no estaban completos que si la podía
invitar a tomar un helado y allí le iba a enseñar todas las copas. En la
heladería van conversando y ella le dice que tiene un amigo que la llama para
contarle sus penas familiares que se ha escapado de su casa y le dice a Gerardo
que su amigo se llama Saúl.
Capitulo N°
9.- Abrazo Fraternal.
Relata cómo
Gerardo enfrenta al director con sus sospechas, que Saúl había sido quien le
provoco el aborto a su esposa, el director Tadeo Yolza le dice que es verdad y
le cuenta todo lo referente a aquel tema que paso hace 5 años atrás.
El director le
expreso que iba a haber una charla para padres y que le gustaría que sus papas
fueran para que escuchen y así aprendan a ser buenos padres.
Gerardo llama
su padre para infórmale que sabe dónde está su hermano por intermedio de una
amiga en común y también para decirle que iba a haber una charla para padres en
su escuela y que le gustaría que vayan para que la escuchen. Le pidió permiso
para ir a buscar a su hermano y su padre al igual que su madre aceptan que le
vaya a buscar a su hermano para ver si él podía convencerlo de que regrese a su
hogar donde sus padres lo extrañan y están preocupados por él.
Capitulo N°
10.- Solo 5 Leyes.
Gerardo va en
busca de su hermano, en el carro busca entre sus copias una carta del director
Yolza para su esposa donde le dice los planes que tenia para hacer una charla
hacia los padres, su pensamiento del era que la familia y dios eran lo más
importante para cada ser humano que vive y piensa sensatamente en la vida.
Gerardo llega
a donde estaba su hermano y le dicen que ya se fue que se iba a su casa a
recontarse con su familia, el apresuradamente se va y llega a su ciudad y va a
la conferencia pensando encontrar a sus padres allí pero al llegar se da
cuentan que no habían ido entonces sube a la charla donde se encuentra Sahian y
varias parejas completas entre ellos no estaban su familia.
Capitulo N°
11 .- Ley de la ejemplaridad.
Relata cómo
transcurre la charla y Yolza les va explicando la Ley de la Ejemplaridad a los
padres, que ellos tienen que ser un buen ejemplo para sus hijos.
Los niños
recuerdan las cosas que pasaron en su infancia y siempre las tienen presente a
lo largo de toda su vida.
Al final del capítulo
Gerardo sale del salón para llamar a sus padres para ver porque no habían
asistido a la charla pero no le contestan nadie en su casa y llama al hospital
donde trabaja su padre y le dicen que no había ido a trabajar entonces llama a
su tía y ella le dice que no se mueva del colegio que le iba a avisar a sus
padres para que vayan por el a recogerlo.
Capitulo N°
12.- Ley del amor incondicional.
Relata cómo
sigue Yolza hablándoles a los padres de familia, después les da minutos de
descanso y Gerardo aprovecha para volver a llamar a sus padres pero nuevamente
nadie le contesta, así que decide ir a su casa que la encuentra toda
desacomodada y piensa que había sido víctima de un robo o tal vez una pelea de
su hermano Saúl con su padre al recibirlo; Regresa al escuela para seguir
escuchando la charla.
Tercera parte
Capitulo decimotercero,
decimocuarto, decimoquinto, decimosexto, decimoséptimo, decimoctavo.
Ley de las normas de
disciplina
Las normas de la
familia yolza
Ley de la comunicación
profunda
Un grito desesperado
Reencuentro
Ley del desarrollo
espiritual
PALABRAS CLAVES
Posición: permite describir la postura o actitud que asume un individuo
frente a una determinada cuestión o bien a la pose corporal que éste adopta en
un momento específico.
Disciplina: la disciplina es
el método, la guía o el saberse una persona, sobre todo en lo referente a
cuestiones morales. El concepto también se utiliza para referirse a una rama
científica o artística.
Autonomía: refiere a aquella
capacidad que ostentan los seres humanos de poder tomar decisiones sin la ayuda
del otro, es decir, si bien muchas veces utilizamos la visión del otro para no
equivocarnos a la hora de elegir o tomar una decisión en algunos temas
cruciales.
Limites: Un límite, por otra
parte, puede ser una restricción o una limitación. Puede hablarse de
un límite legal, social o de otro tipo. Para la psicología, un límite es una
represión que no siempre resulta negativa
Libertad: es un concepto
abstracto de difícil definición. La noción suele estar vinculada a la facultad
del ser humano que le permite llevar a cabo una acción de acuerdo a su
propia voluntad.
Comunicación: es un fenómeno
inherente a la relación que los seres vivos mantienen cuando se encuentran en
grupo. A través de la comunicación, las personas o animales obtienen
información respecto a su entorno y pueden compartirla con el resto.
Calidad: una noción que se
utiliza al realizar comparaciones entre elementos pertenecientes a una misma
especie. Cabe resaltar que la definición de calidad, por el carácter subjetivo
de su acepción, no suele ser precisa.
Superación: La superación puede
ser entendida como el vencimiento de un obstáculo o dificultad,
o también como la mejora que haya tenido lugar en la actividad que cada persona
desarrolla.
Conferencia: es una disertación en
público sobre algún tema concreto.
Desarrollo: está vinculado a la
acción de desarrollar o a las consecuencias de este accionar. Es necesario, por
lo tanto, rastrear el significado del verbo desarrollar: se trata de
incrementar, agrandar, extender, ampliar o aumentar alguna característica
de algo físico (concreto) o intelectual (abstracto).
Ideas principales
La
verdadera dirección eficaz está acompañada de una lealtad y honestidad tal que
nos conduce el deleite de mostrar el cariño que sentimos cara a cara.
Un
parámetro fiel para determinar la calidad de una familia está dado por el número
de frecuencia de conversaciones serias
entre sus miembros.
Una
clave de una reconvención eficaz estriba en no prolongar demasiado el enojo.
Todo
lo que está prohibido está permitido y las actividades personales de cada uno pueden
hacerse libremente si se han cumplido las obligaciones específicas.
La
autonomía permite un ambiente laxo en el que no se tiene miedo a nada o a nadie.
OBJETO DE ESTUDIO
CENTRAL
DISCIPLINA
Las
normas de disciplina delimitan la única área confiable sobre la que puede
edificarse la torre del éxito familiar y personal.
OBJETO DE ESTUDIO
SECUNDARIO
AUTONOMIA
Este
es el contrapeso que equilibra la balanza de paz en un hogar. Sin él la
disciplina puede adquirir matices de represión militar.
PROBLEMATIZACION
¿De qué manera la
disciplina influye en la autonomía del estudiante?
RESUMEN
Capitulo
N° 13.- Ley de las Normas de Disciplina .
Va diciendo
que entre miembros de la familia se tiene que tener un respeto y si no lo
existe no tiene sentido el existir de una familia. En eso llego el Doctor
Hernández el padre de Gerardo, vendado y toso maltrecho era evidente que había
tomado parte de la riña que había habido en su casa.
Yolza le pidió
que se quedare y el acepto sin ninguna excusa se le notaba extraño.
Al rato El
doctor ale de la charla y Gerardo va tras de él y le dice que se vaya que lo
deje tranquilo y Sahian también sale y lleva a Gerardo de nuevo al salón.
Capitulo N°
14.- Las Normas de la Familia Yolza
Se lee las
normas de la familia Yolza como ejemplo de lo que deberían hacer todas las
familias para que hayan mas orden y respeto entre todos los integrantes de
ella.
En eso entra
el papa de Gerardo y hace una pregunta ¿es bueno darle una paliza a los hijos
cuando infringen las reglas?; Gerardo tenía la sensación que se iba a enterar
de todo lo que estaba pasando muy pronto por la pregunta de su padre.
Capitulo N°
15.- Ley de la comunicación Profunda.
Relata como la
comunicación es importante para todo ser humanos y para toda familia que quiere
estar unida. Yolza relata una anécdota de su infancia: que su padre lo corregía
duramente, lo castigaba pero también le hacía ver que era para su bien para que
no vuelva a cometer los mismo errores que hizo.
El doctor Hernández
no pudo aguantar más y se paro se dirigió a donde estaba Gerardo y dijo en voz
alta lo que le estuvo pasando durante los 5 años anteriores, les contó como
Saúl golpeo a la esposa de Yolza y termino diciendo que hoy su hijo había
regresado y el no supo cómo tratarlo lo insulto y dijo hoy mi hijo se ha
suicidado, el tampoco aprendió a comunicarse.
Capitulo N°
16 .- Un grito desesperado.
Cuenta cómo
sucedieron las cosas tras la llegada de Saúl, como su padre no supo recibirlo
como hirió su autoestima, como no permitió a su esposa ver a su hijo si lo
hubiera permitido tal vez no había pasado la desgracia que paso.
El Doctor
preocupado por su hijo fue a buscarlo a su cuarto pero no lo encontró así que
siguió buscando y lo encontró colgado con una correa y trato de auxiliarlo pero
fue en vano, se dio de golpes contra la pared y contra todo lo que se le
cruzaba y quedo en estado de shock.
Capitulo N°
17.- Reencuentro.
Gerardo y su
padre nada mas Vivian en la casa ya que su madre y su hermana se habían mudado
donde su tía Lucy; Sahian buscaba a Gerardo desesperadamente pero este no le
contestaba, hasta que un día Gerardo decidió salir de su casa y busco a Sahian
quien le explico cómo estaban las cosas como estaba su madre, ella estaba muy
demacrada y se le veía mal y que Gerardo tenia q hacer algo cuando antes
posible.
Gerardo le confesó
que la quería y le pidió que sea su novia ella en ese momento no le respondió
pero en otro momento se dieron un beso frente de casa de Sahian.
Gerardo
decidió planear algo para reunir a su familia en la casa de tía Lucy con Tadeo
Yolza y su esposa.
Capitulo N°
18.- Ley del desarrollo espiritual.
El director
Yolza comienza a hablarles de Dios de lo importante que es él en nuestra vidas
que nadie es feliz estando sin Dios. Tadeo Yolza les propone un ejercicio
espiritual, les dice que todos van a expresar lo que siente a dios.
Comenzó
Tadeo después su esposa Helena, después Laurita, después su mama, Gerardo y su
papa por ultimo.
Al
final que todos hablaron se dieron cuenta que todos estaban sufriendo por la
muerte de Saúl y se reunieron con un fuerte abrazo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario